LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que tiende a desencadenar mucha disputa en el ámbito del entorno del arte vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Es un elemento que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta manera seca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el oxígeno ingrese y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos habituales como correr, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta paso para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere permanecer en condiciones ideales por medio de una correcta hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental dar prioridad el ingesta de agua simple.



Para los vocalistas de carrera, se sugiere beber al menos 3 litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes cantan por afición están aptos para conservarse en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es indispensable omitir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal aporta a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple momento de ardor estomacal ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede inflamar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



Entonces, ¿por qué es tan fundamental la ventilación bucal en el arte vocal? En canciones de cadencia dinámico, apoyarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve limitado. En oposición, al respirar por la cavidad bucal, el flujo de aire accede de modo más sencilla y rápida, previniendo cortes en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable efectuar un práctica concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el físico firme, impidiendo movimientos violentos. La región de arriba del pecho solo ha de desplazarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es importante bloquear tensar el región abdominal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las costillas óseas de manera excesiva.



Se observan muchas suposiciones erróneas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no posibilitaba comprender a profundidad los procesos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El sistema corporal actúa como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una fonación óptima. Por otro lado, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del tronco y otra en la sección más baja, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el caudal se suspende un lapso antes de ser sacado. Dominar manejar este momento de transición facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la solidez y mejorar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu mas info compañía. Será hasta pronto pronto.

Report this page